
Universidad de la Laguna
Datos del GOTA para la web del proyecto PLANCLIMAC
A continuación se exponen, de forma muy sucinta, los objetivos que se proponen dentro de la Actividad 2.2.1. El objetivo general planteado es, la obtención de proyecciones climáticas para la región Macaronésica, a lo largo del siglo XXI, y en alta resolución espacial. Esta información es esencial para la elaboración de estrategias de adaptación/mitigación a los posibles impactos de los previsibles cambios climáticos. La orografía de los archipiélagos macaronésicos hace imprescindible que estas proyecciones se obtengan con resoluciones de pocos kilómetros. Estos objetivos se explican en base a los resultados ya obtenidos para Canarias. La metodología diseñada se basa en el uso de técnicas dinámicas de regionalización climática empleando el modelo mesoescalar WRF (Weather Research and Forecasting). Se definirán diferentes dominios geográficos, a diferentes resoluciones, estando el dominio más resuelto (el mas interno) a unos pocos kilómetros. El dominio más externo se alimentará con datos de las proyecciones climáticas de los modelos acoplados atmósfera - océano de circulación general (AOGCM) participantes en el Quinto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Los escenarios de futuro para el siglo XXI que se analizarán serán: RCP 4.5 y RCP 8.5 (Representative Concentration Pathways). Se estudiará la climatología de las principales variables atmosféricas en dos periodos: 2030-2059 y 2070-2099 y se estimaran los cambios con el presente. Algunos de los modelos a emplear, para la definición de estas condiciones iniciales y de contorno, podrán ser: GFDL (Geophysical Fluid Dynamics Laboratory – NOAA, USA), MIROC-ESM (Agencia Japonesa para las Ciencias Marinas y de la Tierra) e IPSL-CM5 (Institut Pierre Simon Laplace-Climate Model, Francia) Algunos de los resultados que se obtendrán, en la Macaronesia, se muestran a continuación, para el caso de Canarias.