
La ULPGC participa en este proyecto a través de diferentes grupos de investigación. Estos grupos participan en varias de las actividades principales del proyecto. De ellas, los grupos de investigación destacan la observación de parámetros de interés para conocer el impacto del cambio climático en el océano, pero también que los datos recolectados sean la base de la toma de decisiones futuras. En este aspecto trabajan:
Grupo QUIMA

Este grupo es el responsable y coordinador de las estaciones de observación oceanográfica que servirán como fuente de datos constante y periódica en la zona de Canarias. Es un grupo con experiencia internacional en la medida de parámetros del sistema del dióxido de carbono y la acidificación de los océanos. El grupo QUIMA también participa periódicamente en campañas oceanográficas en diferentes regiones de interés oceanográfico y climático. Para más información, pincha en el link.
Grupo OFyGA

Este grupo será el encargado de obtener información de flujos y medir corrientes en la zona de disposición de los puntos de observación. Por su parte, también trabajan series de datos existentes en Canarias. Para más información, pincha en este link.
Grupo SIANI Y SITMA

Dentro de las observaciones, también se realizarán toma de datos usando vehículos autónomos (Gliders). Todo lo relacionado con esta función se hará por el grupo de investigación SIANI y el SITMA. Para más información pinchar aquí o aquí.
En el marco del proyecto, también se realizan estudios para analizar los cambios recientes del litoral y sus consecuencias ambientales. Esta función la realizará el GRUPO GFyMA. Esta línea tiene como objetivo el análisis de los riesgos naturales en Canarias desde una perspectiva espacio-temporal. Los trabajos desarrollados en esta línea se centran en el análisis de los riesgos de origen climático, con especial referencia a episodios meteorológicos adversos que generan procesos de inundación en núcleos urbanos. Para más información, pinchar aquí o aquí.
Los grupos de investigación QUIMA y GFyMA forman parte del Instituto de Oceanografía y Cambio Global IOCAG
